Se tiene en cuenta la elaboración de matrices
de control, riesgo, análisis de inteligencia (medición de impacto,
probabilidades, resultados), recursos con los que se cuenta para desarrollar el
plan de manera estructurada.
Para la estrategia competitiva, la
herramienta que nos apoya es la matriz DOFA (debilidades, oportunidades,
fortalezas, amenazas). La empresa debe situarse a nivel económico, político, gubernamental,
departamental, conocer su entorno no solo a nivel de otras empresas que
desarrollen su mismo objeto social, sino también afrontar las amenazas que
puede tener en el desarrollo de su actividad. Para ello el modelo de cinco fuerzas
de Porter que a continuación se muestra es de gran ayuda para construir la
estrategia.
La matriz DOFA es mas amplia, es decir,
no solo se evalúa las amenazas como se menciono anteriormente sino hay un
impacto mayor porque se debe evaluar los impactos ambientales, tecnológicos,
demográfico, político, económico, responsabilidad social, cultural, desarrollo
de los colaboradores, legal, logístico que puede ser que la empresa entregue
los productos directamente a los clientes o que lo realice a través de un
operador logístico que se convierte en un aliado estratégico para la Compañía.
Para el desarrollo de la estrategia la innovación
es el diferenciador entre las compañías del mismo sector; es el factor
diferenciador entre un mercado tan competitivo.
Todos los ambientes externos son a
nivel global y existen otros organismos y grupos que ya son a nivel nacional
y/o regional que hay que tener en cuenta en el momento de diseñar la estrategia
competitiva.
Como se puede evidenciar en el siguiente
ejemplo:
El objetivo de la compañía es un
desempeño sostenible: la contribución de las personas (sus ideas) son el éxito
de la Organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario